Se aplica alta temperatura (superior a 100 °C) y presión para forzar la adhesión del tinte a fibras sintéticas como el nailon y el poliéster. Este proceso logra excelentes resultados.
Obtendrá una solidez, profundidad y uniformidad de color superiores. Estas cualidades superan las del teñido atmosférico.
An Máquina de teñido de hilo de nailon HTHPEs el estándar de la industria por su eficiencia.
Conclusiones clave
El teñido HTHP utiliza alta temperatura y presión para teñir fibras sintéticas como el poliéster y el nailon. Este método garantiza un color intenso y duradero.
El proceso de teñido HTHP consta de seis pasos. Estos pasos incluyen la preparación del hilo, su correcta carga, la preparación del baño de tinte, la ejecución del ciclo de teñido, el enjuague y el secado.
El mantenimiento adecuado y la seguridad son fundamentales para las máquinas HTHP. Esto facilita su correcto funcionamiento y protege a las personas.
Modelo y capacidad
| Modelo | Capacidad del cono (basado en 1 kg/cono) Distancia entre centros de la varilla de hilo O/D165×H165 mm | Capacidad del hilo de poliéster de alta elasticidad para pan. | Capacidad del hilo de pan de nailon de alta elasticidad | Potencia de la bomba principal | 
| QD-20 | 1 tubo x 2 capas = 2 conos | 1 kg | 1,2 kg | 0,75 kW | 
| QD-20 | 1 tubo x 4 capas = 4 conos | 1,44 kilos | 1,8 kg | 1,5 kW | 
| QD-25 | 1 tubo x 5 capas = 5 conos | 3 kg | 4 kg | 2,2 kW | 
| QD-40 | 3 tubos x 4 capas = 12 conos | 9,72 kilos | 12,15 kilos | 3 kW | 
| QD-45 | 4 tubos x 5 capas = 20 conos | 13,2 kilogramos | 16,5 kilos | 4 kW | 
| QD-50 | 5 tubos x 7 capas = 35 conos | 20 kilos | 25 kg | 5,5 kW | 
| QD-60 | 7 tubos*7 capas=49 conos | 30 kg | 36,5 kg | 7,5 kW | 
| QD-75 | 12 tubos x 7 capas = 84 conos | 42,8 kilogramos | 53,5 kg | 11 kW | 
| QD-90 | 19 tubos x 7 capas = 133 conos | 61,6 kg | 77,3 kilos | 15 kW | 
| QD-105 | 28 tubos x 7 capas = 196 conos | 86,5 kilos | 108,1 kilogramos | 22 kW | 
| QD-120 | 37 tubos*7 capas=259 conos | 121,1 kilogramos | 154,4 kilogramos | 22 kW | 
| QD-120 | 54 tubos x 7 capas = 378 conos | 171,2 kilogramos | 214,1 kilogramos | 37 kW | 
| QD-140 | 54 tubos x 10 capas = 540 conos | 240 kg | 300 kg | 45 kW | 
| QD-152 | 61 tubos x 10 capas = 610 conos | 290 kilos | 361,6 kilogramos | 55 kW | 
| QD-170 | 77 tubos x 10 capas = 770 conos | 340,2 kilogramos | 425,4 kilogramos | 75 kW | 
| QD-186 | 92 tubos x 10 capas = 920 conos | 417,5 kilogramos | 522,0 kilogramos | 90 kW | 
| QD-200 | 108 tubos*12 capas=1296 conos | 609,2 kilogramos | 761,6 kilogramos | 110 kW | 
¿Qué es el teñido HTHP?
El teñido HTHP (alta temperatura y alta presión) es una técnica especializada para fibras sintéticas. Utiliza un recipiente sellado y presurizado para alcanzar temperaturas de teñido superiores al punto de ebullición normal del agua (100 °C o 212 °F). Este método es esencial para fibras como el poliéster y el nailon. Su estructura molecular compacta resiste la penetración del tinte en condiciones atmosféricas normales. Una máquina de teñido de hilo de nailon HTHP crea el entorno ideal para que el tinte penetre profundamente en estas fibras, garantizando un color vibrante y duradero.
Por qué la temperatura y la presión altas son cruciales
Se necesitan tanto alta temperatura como alta presión para lograr resultados de teñido superiores. Cada una desempeña un papel distintivo y vital en el proceso. La alta presión impulsa el licor de teñido a través de las bobinas de hilo, asegurando que cada fibra reciba un color uniforme. También eleva el punto de ebullición del agua, permitiendo que el sistema funcione a temperaturas elevadas sin crear vacíos de vapor.
Nota: La combinación de calor y presión es lo que hace que el teñido HTHP sea tan efectivo para los materiales sintéticos.
Las altas temperaturas son igualmente importantes por varias razones:
● Hinchazón de las fibras: Las temperaturas entre 120 y 130 °C provocan la expansión o hinche de la estructura molecular de las fibras sintéticas. Esto crea vías de entrada para las moléculas de tinte.
●Dispersión del tinte:El baño de tinte contiene productos químicos especiales, como dispersantes y agentes niveladores. El calor ayuda a estos agentes a mantener las partículas de tinte distribuidas uniformemente en el agua.
●Penetración del tinte:La mayor presión, a menudo de hasta 300 kPa, actúa junto con el calor para empujar las moléculas de tinte dispersas profundamente en la estructura abierta de la fibra.
Componentes clave de una máquina de teñido HTHP
Al utilizar una máquina de teñido de hilo de nailon HTHP, operará un equipo complejo. El recipiente principal es un kier, un contenedor resistente y sellado, diseñado para soportar calor y presión intensos. En su interior, un transportador contiene los paquetes de hilo. Una potente bomba de circulación mueve el baño de tintura a través del hilo, mientras que un intercambiador de calor controla la temperatura con precisión. Finalmente, una unidad de presurización mantiene la presión requerida durante todo el ciclo de teñido.
 
 		     			Para ejecutar con éxito un ciclo de teñido HTHP se requiere precisión y un profundo conocimiento de cada etapa. Puede lograr resultados consistentes y de alta calidad siguiendo metódicamente este proceso de seis pasos. Cada paso se basa en el anterior, garantizando que el producto final cumpla con las especificaciones exactas de color y solidez.
Paso 1: Preparación del hilo y pretratamiento
El camino hacia un hilo teñido perfecto comienza mucho antes de que entre en la máquina de teñido. Una preparación adecuada es fundamental para el éxito. Debe asegurarse de que el hilo de poliéster esté completamente limpio. Cualquier aceite, polvo o agente de encolado del proceso de fabricación actuará como una barrera que impedirá la penetración uniforme del tinte.
Debe lavar bien el material para eliminar estas impurezas. Este pretratamiento es crucial para optimizar la capacidad del hilo para absorber el tinte. Para la mayoría de los hilos de poliéster, un lavado con un detergente suave en agua tibia es suficiente para preparar las fibras para las intensas condiciones del proceso HTHP. Omitir este paso puede provocar un color irregular y poco consistente, así como una menor solidez.
Paso 2: Cargar los paquetes de hilo correctamente
La forma de cargar el hilo en el portahilos de la máquina influye directamente en la calidad final. El objetivo es crear una densidad uniforme que permita que el baño de teñido fluya uniformemente por cada fibra. Una carga incorrecta es una de las principales causas de defectos de teñido.
Alerta: La densidad incorrecta del paquete es una causa común de lotes de tinte fallidos. Preste mucha atención al bobinado y la carga para evitar errores costosos.
Debes evitar estos errores de carga comunes:
● Los paquetes son demasiado blandos:Si se enrolla el hilo demasiado flojo, el licor de tinte encontrará el camino de menor resistencia. Esto provoca una "canalización", donde el tinte se desliza por caminos fáciles y deja otras áreas más claras o sin teñir.
●Los paquetes son demasiado duros:Enrollar el hilo con demasiada fuerza restringe el flujo del licor. Esto priva de tinte a las capas internas del paquete, lo que resulta en un núcleo claro o completamente sin teñir.
●Espaciado inadecuado:El uso de espaciadores con conos puede provocar que el licor de tinte se escape en las juntas, alterando el flujo uniforme necesario para un teñido nivelado.
●Perforaciones descubiertas:Si usa quesos perforados, asegúrese de que el hilo cubra todos los agujeros uniformemente. Los agujeros sin cubrir crean otra vía para la canalización.
Paso 3: Preparación del baño de tinte
El baño de tinte es una solución química compleja que debe prepararse con precisión. Contiene más que solo agua y tinte. Se añadirán varios auxiliares para asegurar que el tinte se disperse correctamente y penetre uniformemente en la fibra. Los componentes clave incluyen:
1.Tintes dispersos:Estos son los agentes colorantes, diseñados específicamente para fibras hidrófobas como el poliéster.
2. Agentes dispersantes:Estos productos químicos evitan que las partículas finas de tinte se aglomeren en el agua. Una dispersión eficaz es fundamental para evitar manchas y garantizar un tono uniforme.
3. Agentes niveladores:Estos ayudan a que el tinte migre desde áreas de alta concentración a áreas de baja concentración, promoviendo un color uniforme en todo el paquete de hilo.
4. Tampón de pH:Es necesario mantener el baño de tinte a un pH ácido específico (normalmente entre 4,5 y 5,5) para una absorción óptima del tinte.
Para los colorantes dispersos, se utilizarán agentes dispersantes específicos para mantener una excelente estabilidad coloidal bajo las altas temperaturas y fuerzas de cizallamiento dentro de la máquina. Los tipos más comunes incluyen:
●Tensioactivos aniónicos:Los productos como los sulfonatos se utilizan con frecuencia por su eficacia en el teñido de poliéster.
●Tensioactivos no iónicos:Estos son valorados por su compatibilidad con otros productos químicos en el baño.
●Dispersantes poliméricos:Se trata de compuestos de alto peso molecular que estabilizan sistemas colorantes complejos e inhiben la agregación de partículas.
Paso 4: Ejecución del ciclo de teñido
Con el hilo cargado y el baño de tinte preparado, ya está listo para comenzar la tarea principal. El ciclo de teñido es una secuencia cuidadosamente controlada de temperatura, presión y tiempo. Un ciclo típico implica un aumento gradual de la temperatura, un período de mantenimiento a la temperatura máxima y una fase de enfriamiento controlado.
Debe controlar cuidadosamente la velocidad de aumento de temperatura para garantizar un teñido uniforme. La velocidad ideal depende de varios factores:
●Profundidad de sombra:Puedes utilizar una velocidad de calentamiento más rápida para tonos oscuros, pero debes reducirla para tonos más claros para evitar una absorción rápida y desigual.
●Propiedades del tinte:Los tintes con buenas propiedades niveladoras permiten una aplicación más rápida.
●Circulación de licores:La circulación eficiente de la bomba permite una velocidad de calentamiento más rápida.
Una estrategia común es variar la velocidad. Por ejemplo, se puede calentar rápidamente a 85 °C, reducir la velocidad a 1-1,5 °C/min entre 85 °C y 110 °C, donde la absorción del tinte se acelera, y luego aumentarla de nuevo hasta alcanzar la temperatura final de teñido.
Un perfil de teñido estándar para poliéster podría verse así:
| Parámetro | Valor | 
|---|---|
| Temperatura final | 130–135 °C | 
| Presión | Hasta 3,0 kg/cm² | 
| Tiempo de teñido | 30–60 minutos | 
Durante el tiempo de retención a temperatura máxima (por ejemplo, 130 °C), las moléculas de tinte penetran y se fijan dentro de las fibras de poliéster hinchadas.
Paso 5: Enjuague y neutralización post-teñido
Una vez finalizado el ciclo de teñido, no ha terminado. Debe eliminar cualquier tinte no fijado de la superficie de las fibras. Este paso, conocido como aclarado por reducción, es esencial para lograr una buena solidez del color y un tono brillante y limpio.
El objetivo principal del aclarado por reducción es eliminar los residuos de tinte superficial que, de otro modo, podrían desteñir o desprenderse posteriormente. Este proceso suele implicar el tratamiento del hilo en un baño reductor fuerte. Este baño se prepara con productos químicos como ditionito de sodio y sosa cáustica, y se deja funcionar a 70-80 °C durante unos 20 minutos. Este tratamiento químico destruye o solubiliza las partículas sueltas de tinte, lo que permite eliminarlas fácilmente. Tras el aclarado por reducción, se realizan varios enjuagues, incluido un enjuague de neutralización final, para eliminar todos los productos químicos y devolver el hilo a un pH neutro.
Paso 6: Descarga y secado final
El último paso es retirar el hilo de la máquina de teñido de hilo de nailon HTHP y prepararlo para su uso. Tras descargar el transportador, los paquetes de hilo se saturan con agua. Es fundamental eliminar este exceso de agua eficientemente para reducir el tiempo de secado y el consumo de energía.
Esto se realiza mediante hidroextracción. Los paquetes de hilo se cargan en husos dentro de un extractor centrífugo de alta velocidad. Esta máquina gira los paquetes a altas revoluciones por minuto (hasta 1500 RPM), expulsando el agua sin deformarlos ni dañar el hilo. Los hidroextractores modernos con control PLC permiten seleccionar la velocidad de rotación y el tiempo de ciclo óptimos según el tipo de hilo. Lograr una humedad residual baja y uniforme es clave para garantizar un secado rentable y un producto final de alta calidad. Tras la hidroextracción, los paquetes de hilo pasan a una etapa final de secado, generalmente en un secador de radiofrecuencia (RF).
 
 		     			Puede mejorar la calidad de su teñido dominando los detalles operativos de una máquina de teñido de hilo de nailon HTHP. Comprender sus ventajas, problemas comunes y parámetros clave le ayudará a obtener resultados consistentes y superiores.
El método HTHP ofrece una eficiencia significativa. Las máquinas modernas están diseñadas con bajas relaciones de baño, lo que significa que consumen menos agua y energía que los equipos convencionales. Esta eficiencia se traduce directamente en importantes reducciones de costos.
Una evaluación económica muestra que los sistemas HTHP pueden lograr un ahorro aproximado del 47 % en costos operativos en comparación con los métodos tradicionales de calentamiento por vapor. Esto hace que la tecnología sea de alta calidad y rentable.
Probablemente se encontrará con algunos desafíos comunes. Un problema importante es la formación de oligómeros. Estos son subproductos de la fabricación del poliéster que migran a la superficie del hilo a altas temperaturas, causando depósitos blancos pulverulentos.
Para evitar esto, puedes:
● Utilice agentes dispersantes de oligómeros adecuados en su baño de tinte.
●Mantenga los tiempos de teñido lo más breves posible.
●Realizar una limpieza de reducción alcalina después del teñido.
Otro desafío es la variación de color entre lotes. Puede corregirla manteniendo una consistencia estricta. Asegúrese siempre de que los lotes tengan el mismo peso, utilice los mismos procedimientos del programa y verifique que la calidad del agua (pH, dureza) sea idéntica en cada ciclo.
Debe controlar cuidadosamente la proporción de baño, es decir, la relación entre el volumen de baño de tintura y el peso del hilo. Generalmente, una proporción de baño más baja es mejor. Mejora el agotamiento del tinte y ahorra agua, químicos y energía. Sin embargo, se necesita un flujo de baño suficiente para un teñido uniforme.
La proporción ideal depende del método de teñido:
| Método de teñido | Proporción típica de licor | Impacto clave | 
|---|---|---|
| Teñido de paquetes | Más bajo | Aumenta el rendimiento de la producción | 
| Teñido de madejas | Alto (por ejemplo, 30:1) | Costos más altos, pero crea volumen | 
Su objetivo es encontrar el caudal óptimo. Esto garantiza un teñido uniforme sin causar turbulencias excesivas que puedan dañar el hilo. Un control adecuado de la proporción de baño en su máquina de teñido de hilo de nailon HTHP es fundamental para equilibrar la calidad y la eficiencia.
Debe priorizar el mantenimiento regular y las estrictas medidas de seguridad para garantizar que su máquina HTHP funcione de forma fiable y segura. Un mantenimiento constante evita costosos tiempos de inactividad y protege a los operadores de los riesgos de la alta presión y la temperatura.
Debe realizar revisiones diarias para mantener su máquina en óptimas condiciones. El anillo de sellado principal es especialmente importante. Debe asegurarse de que proporcione un sellado perfecto para evitar fugas de aire.
Un sello defectuoso puede provocar diferencias de color entre lotes de tinte, desperdiciar energía térmica y crear graves riesgos de seguridad.
Su lista de verificación diaria debe incluir estas tareas clave:
● Limpie o reemplace el filtro de la bomba de circulación principal.
●Inspeccione y limpie el sello de la carcasa del filtro.
●Enjuague la bomba dosificadora de productos químicos con agua limpia después de su uso final.
Es necesario programar un mantenimiento preventivo regular para corregir el desgaste. La calibración de los sensores es fundamental. Con el tiempo, los sensores pueden perder precisión debido al envejecimiento y a factores ambientales, lo que provoca lecturas incorrectas de temperatura y presión.
Para calibrar un sensor de presión, puede comparar su lectura digital con una medición manual. A continuación, calcule la diferencia o "desplazamiento" e introduzca este valor en el software de la máquina. Este sencillo ajuste corrige las lecturas del sensor, garantizando que los parámetros de teñido se mantengan precisos y repetibles.
Trabaja con equipos que operan en condiciones extremas. Comprender los protocolos de seguridad es fundamental. Afortunadamente, las máquinas HTHP modernas cuentan con funciones de seguridad avanzadas.
Estas máquinas utilizan sensores para monitorear la presión en tiempo real. Si el sistema detecta una fuga de presión o un evento de sobrepresión, activa un apagado automático. El sistema de control detiene inmediatamente el funcionamiento de la máquina en cuestión de segundos. Esta respuesta rápida y confiable está diseñada para prevenir daños al equipo y minimizar los riesgos para usted y su equipo.
Dominará el proceso HTHP mediante un control preciso de cada paso. Su profundo conocimiento de los parámetros de la máquina y la química del tinte garantiza una calidad constante, optimizando la recuperación del tinte y la uniformidad del color. Un mantenimiento minucioso es fundamental. Garantiza la longevidad, la seguridad y la fiabilidad de los resultados de teñido de su máquina en cada lote.
¿Qué fibras puedes teñir con una máquina HTHP?
Se utilizan máquinas HTHP para fibras sintéticas. El poliéster, el nailon y el acrílico requieren altas temperaturas para una correcta penetración del tinte. Este método garantiza un color vibrante y duradero en estos materiales específicos.
¿Por qué es tan importante la proporción de licor?
Es fundamental controlar la proporción del licor para garantizar la calidad y el costo. Esta influye directamente en el agotamiento del colorante, el uso de agua y el consumo de energía, lo que la convierte en un parámetro clave para una producción eficiente.
¿Se puede teñir el algodón utilizando el método HTHP?
No se recomienda teñir el algodón con este método. El proceso es demasiado agresivo para las fibras naturales. Las altas temperaturas pueden dañar el algodón, lo que requiere condiciones de teñido diferentes.
Fecha de publicación: 28 de octubre de 2025
